Blog destinado a profundizar en la enseñanza y aprendizaje de la Geografía y la Historia en Educación Secundaria
domingo, 15 de diciembre de 2024
A continuación os adjunto otro útil e interesante vídeo del profesor José Antonio Lucero que os va a venir muy bien para repasar el tema. Disfrutadlo.
1. ¿Cuál fue el contexto histórico de comienzos del siglo XX? ¿Qué fue la "Paz Armada"? ¿Qué fueron la Triple Alianza y la Triple Entente?
2. Enumera y explica las causas de la 1ª Guerra Mundial?
3. Comenta las fases del conflicto y sus hechos más destacados ¿Qué fue la "tregua de Navidad" de 1914? ¿Cuándo se firmó la paz?
4. Comenta las consecuencias de la Gran Guerra: bélicas, demográficas, económicas, sociales e ideológicas, y políticas.
jueves, 7 de noviembre de 2024
1. ¿Qué fue la Revolución Industrial?
2. ¿Cómo era la situación de la agricultura europea hasta el siglo XVIII? ¿Qué cambios se produjeron a partir de la 2ª mitad de ese siglo?
3. ¿En qué consistió la revolución demográfica?
4. ¿Cuál fue el papel de la burguesía en la Revolución Industrial?
5. ¿Cuáles fueron las aplicaciones de la máquina de vapor de Watt?
6. ¿Qué sucedió en el sector textil? ¿Y en el siderúrgico?
7. Describe las novedades que tuvieron lugar en el sector del transporte durante el siglo XIX
8. ¿Cómo, cuándo y dónde se produjo la expansión de la Revolución Industrial?
1º BACHILLERATO: LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
miércoles, 6 de noviembre de 2024
1. ¿Qué países se reunieron en el Congreso de Viena? ¿Qué 4 principales acuerdos se adoptaron? Explícalos.
2. ¿Cuáles son los objetivos de las revoluciones liberales de la primera mitad del siglo XIX? ¿Qué 2 ideas se extienden por Europa tras Napoleón?
3. ¿En qué consiste la ideología del Liberalismo? ¿Qué tres revoluciones liberales tuvieron lugar durante esta época? Comenta sus principales características.
4. ¿A qué aspira el Nacionalismo? ¿Qué 2 tipos de nacionalismo tenemos en el siglo XIX? Cita los ejemplos más representativos.
jueves, 17 de octubre de 2024
1º BACHILLERATO. TRABAJO EN GRUPOS
PLANTILLA PARA PERIÓDICO HISTÓRICO
Aquí os dejo la plantilla para que hagáis vuestros periódicos históricos. Ánimo y a trabajar.
MODELO DE NOTICIARIO HISTÓRICO
Gracias a Sandra, Irene y Alonso por su gran trabajo el pasado curso.
sábado, 5 de octubre de 2024
1. ¿Qué es la Ilustración? ¿Cuál era su objetivo? ¿Cuál es la definición que sobre ella da el filósofo Kant?
2. Describe las ideas fundamentales y los vehículos de difusión de la Ilustración que se recogen en el vídeo.
3. ¿Qué fue la Enciclopedia? ¿Quiénes la dirigieron? ¿Por qué es tan importante?
4. Elabora un cuadro resumen con las principales características de los pensadores ilustrados: John Locke, Montesquieu, Voltaire y Rousseau
5. ¿Cómo se denomina la vertiente económica del pensamiento ilustrado? ¿Quién fue Adam Smith? ¿Cuál es su obra más conocida?
6. ¿Qué fue el Despotismo Ilustrado? ?¿Cuál es su lema? ¿Qué significa? ¿Quiénes fueron sus mayores representantes?
viernes, 4 de octubre de 2024
1. ¿Qué es el Antiguo Régimen? ¿Cuándo nació el término? ¿Qué significa la crisis del Antiguo Régimen? ¿Cómo se puso fin a esta época?
2. ¿Cómo podemos definir el absolutismo? ¿Quién fue el mayor representante de todos los monarcas absolutos?
3. ¿Qué 2 principales teóricos tuvo el absolutismo? ¿Cuáles fueron sus teorías?
4. Frente al absolutismo dominante en Europa, ¿qué sistema se impuso en Inglaterra? ¿Cuándo? ¿En la figura de qué rey? ¿Qué es la Declaración de derechos o "Bill of Rights"? ¿Qué principios se recogen en ella?
5. ¿Cómo era la sociedad del Antiguo Régimen? Comenta las características principales de cada uno de los 3 grupos que la componían.
domingo, 9 de junio de 2024
Junio ya llegó y el final del curso está a la vuelta de la esquina.
Es ahora, por fin, cuando puedes canjear los puntos que a lo largo del año has ido acumulando en los diferentes Kahoots de repaso de las unidades.
Tus puntos de Kahoot! (en adelante pK) se pueden canjear por VENTAJAS en 5 apartados:
1º EN EL ÚLTIMO EXAMEN DEL CURSO:
1.A. Exención de realizar parte del examen: 2.000 pK por cada 0,1 puntos de examen que no realices (hasta un máximo de 2,5 puntos o 50.000 pK)
1. B. Mejora en la nota (de ese u otro examen del tercer trimestre)::
Cada +0,1 puntos: 4.000 pK (hasta un máximo de 1,5 puntos ó 60.000 pK)
2º EN EL APARTADO DE ACTITUD Y COMPORTAMIENTO (A Y C):
Cada carita amarilla: +0,1: 10.000 pK
Cada carita verde: +0,2: 20.000 pK
3º EN EL CUADERNO:
Pudiendo NO presentar el cuaderno para la rúbrica el día del examen. De esta forma la nota del cuaderno vendrá exclusivamente del control de la realización de los deberes durante el tercer trimestre: 50.000 pK en 1º ESO. 25.000 pK en 3º y 4º ESO
4º EN LA NOTA DE LA TERCERA U OTRA EVALUACIÓN (para ello se necesita haber aprobado esa evaluación):
Cada +0,1: 25.000 pK (hasta un máximo de +1 punto ó 250.000 pK)
Cada +0,1: 75.000 pK (hasta un máximo de +0,5 puntos ó 375.000 pK)
¡¡PIENSA BIEN (y con tiempo suficiente) CÓMO INVERTIR TUS PKS DE LA MEJOR MANERA POSIBLE!!
ÁNIMO Y SUERTE
domingo, 19 de mayo de 2024
2. ¿Cuáles fueron las causas que llevaron a España a la Guerra Civil? Comenta los rasgos principales de las 3 interpretaciones que se citan en el vídeo: franquista, republicana y social
3. ¿Qué 2 bandos tomaron parte en la Guerra Civil? ¿Cuáles eran sus principales características? Copia y completa el cuadro que aparece en el vídeo.
4. ¿Cuáles fueron las fases del conflicto? ¿Qué acontecimientos ocurrieron en cada una de ellas? Comenta sus principales características.
5. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra Civil? Coméntalas desde el punto de vista político, económico, demográfico, social y cultural.
1. ¿Qué fue el Pacto de San Sebastián? ¿Qué hechos ocurrieron el 12 y el 14 de abril de 1931?
2. ¿Cuáles fueron los resultados de las elecciones a Cortes Constituyentes de 1931? ¿Quién fue elegido presidente de la república? ¿Y presidente del gobierno? ¿Cuáles son las principales características de la Constitución de 1931?
3. Enumera las principales reformas del Bienio Reformista desde el punto de vista militar, agrario, religioso, social y autonómico
4. ¿Por qué acabó el Bienio Reformista? ¿Cuáles fueron los principales obstáculos que tuvo que afrontar el gobierno de Azaña durante esta etapa?
5. ¿Qué ocurrió en las elecciones de noviembre de 1933? ¿Qué nuevo periodo comienza? ¿Quién será el nuevo presidente del gobierno? ¿Qué nuevo partido de inspiración fascista aparece? ¿Quién será su líder?
6. ¿Qué sucedió en octubre de 1934? ¿Por qué se convocaron elecciones en febrero de 1936?
7. ¿Cuáles fueron los resultados de las elecciones de febrero del 36? ¿Qué fue el "Frente Popular"?
¿Qué pasó el 13 de julio de 1936?
domingo, 7 de abril de 2024
"SUMMER HOLIDAYS 2024"
-7 días (1 semana) por alumno en cada grupo
-1 país mínimo por continente (dentro del mismo país se pueden visitar diferentes ciudades)
-2 continentes por grupo
cultural (visitando al menos 1 museo, 1 monumento y 1 evento deportivo)
ecoturismo (al menos 1 ejemplo, como turismo rural, de naturaleza y deporte de exterior)
de sol y playa (1 ejemplo)
otro tipo (1 ejemplo: parque temático o crucero fluvial/marítimo...)
Además, se incluirá transporte terrestre (tren y carretera), marítimo y aéreo; y régimen de solo alojamiento.
Se valorará:
-cumplir con todos los requisitos
-elaborar un presupuesto que incluya el transporte, alojamiento y entradas a espectáculos, museos, parques temáticos, actividades,...
-presentación atractiva (fotos, mapas...) y dinámica
-itinerario interesante y original
Próximamente en clase...
miércoles, 3 de abril de 2024
3º ESO. CHERNÓBIL: 30 AÑOS DESPUÉS.
+0,15 en la nota de la 3ª evaluación y carita verde si el trabajo está completo y sin faltas de ortografía. Recogeré los trabajos el 26 de abril. ¡Ánimo!
lunes, 11 de marzo de 2024
Un nuevo e interesante vídeo que resume los acontecimientos más importantes del mundo en los años 20.
1. ¿Qué fue la Conferencia de Paz de París? ¿Cuáles fueron las potencias vencedoras? ¿Qué principios defendía el presidente norteamericano Wilson en sus "14 puntos"?
2. ¿Mediante qué tratado se firmó la paz con Alemania? ¿Cuáles fueron sus humillantes condiciones? Coméntalas con detalle.
3. ¿Cómo fue la posguerra en Alemania? ¿Cuáles fueron las características de la crisis de la República de Weimar? ¿Qué fue la hiperinflación alemana?
4. ¿En qué se basó el periodo conocido como los "felices años 20"? ¿Qué fueron el "Jueves Negro" y el "Martes Negro"? ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué fue la "Gran Depresión"? ¿Cuáles fueron las consecuencias en Europa?
5. ¿Cómo salió Estados Unidos de su crisis en los años 30? ¿Qué supuso el New Deal? ¿En qué economista británico se basó?
sábado, 2 de marzo de 2024
Interesante vídeo sobre el mítico modelo T de Ford y su importancia en la Segunda Revolución Industrial. La última oportunidad de la 2ª evaluación para obtener carita verde.
1. ¿Cuándo se creó el primer modelo T de Ford? ¿Cuánto costaba?
2. ¿Por qué fue tan popular? ¿Cómo se logró reducir su precio año a año?
3. ¿Cuál era su precio en 1925?
4. Cuál era el salario medio y la jornada laboral en 1914? ¿Qué consecuencias tuvo?
5. Indica la potencia del vehículo, su velocidad máxima y el consumo.
6. ¿Cuándo y dónde comenzó su producción en masa?
7. ¿Cuánto tiempo permitió ahorrar la línea de ensamblaje móvil? ¿Cuántas unidades se produjeron en 1914?
8. ¿Qué porcentaje de vehículos eran Ford cuando se llegó a producir 10 millones de unidades?
9. ¿En qué año se añadieron luces eléctricas al modelo T?
10. ¿Cuándo finalizó su producción? ¿Cuántas unidades se habían fabricado entonces?
11. ¿Hasta cuándo fue el vehículo más vendido de la Historia? ¿Qué automóvil logró superarle?
domingo, 4 de febrero de 2024
Un nuevo vídeo para completar y aclarar las explicaciones de clase.
1. ¿Qué es el Imperialismo? ¿Cuál es el contexto histórico del Imperialismo? Explica cuáles fueron sus causas (económicas e industriales, políticas e ideológicas, demográficas y sociales)
2. ¿Cuáles fueron las principales formas de colonización? Explícalas. ¿Y los principales imperios? Enumera sus posesiones más importantes.
3. ¿Qué fue la Conferencia de Berlín? ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué ocurrió con el Congo belga? ¿Cómo gobernó Leopoldo II?
4. Explica las consecuencias del Imperialismo: económicas, políticas, científicas y geográficas.
3º ESO. LAS FUENTES DE ENERGÍA MÁS UTILIZADAS EN EL MUNDO.
Carita verde para quien responda a las fáciles preguntas del siguiente vídeo. Buen puente de Carnaval.